martes, 17 de agosto de 2010

Reflexiones de acuerdo a la lectura “La aventura de ser maestro”

ACTIVIDAD •No. 2




“ El principal objeto de la educación no es el de enseñarnos a ganar el pan, sino en capacitarnos para hacer agradable cada bocado."






Reflexiones de acuerdo a la lectura “La aventura de ser maestro”

de José M. Esteve:



Definitivamente, es una realidad que mi labor como docente ha sido de ensayo y error, ya que por no ser mi profesión de origen, he impartido mis clases de acuerdo con lo que aprendí con mis maestros y he ido aprendiendo y mejorando, cometiendo errores y enmendándolos a través del tiempo. Me disculpo ante mis alumnos.



“Pensar y sentir y hacer pensar y sentir” (Unamuno), que frase tan importante y de tanta profundidad que me hace recapacitar acerca de lo que debe ser un profesor. Nada fácil, ya que nos enfrentamos a unos muchachos de los cuales vamos a aprender, donde compartiremos con ellos no solo conocimientos, sino un espacio, un afecto, en donde conoceremos tantas cosas de ellos que no podemos ni imaginar. No hacerlo que piense y sienta como nosotros, sino que aprenda a pensar y sentir en forma personal.



Es verdad que lo único que de verdad importa como maestro es, ayudarles a comprenderse a sí mismos y a entender el mundo que les rodea. Todo esto basado en la perspectiva de que ellos son jóvenes, y que todo lo verán de acuerdo a su edad y que en ocasiones nosotros queremos que actúen como adultos, que las cosas las vean como las vemos nosotros y eso está muy alejado de la realidad.



Algo fundamental en este quehacer educativo, es la capacitación permanente que debo tener. Esta capacitación no solo debe ser en cuanto a conocimientos, técnicas y destrezas, sino también en el conocimiento del ser humano, en este caso de los jóvenes, para a través de ciertas estrategias por enlazar los conocimientos previos con los nuevos y así llegar a un aprendizaje significativo. Es necesario estar renovándonos, no quedarnos estancados. El deseo de mejorar el aprendizaje de mis alumnos, la necesito como una forma de encontrarme vivo en la enseñanza, como un desafío personal para investigar nuevas formas de comunicación, nuevos caminos para hacer pensar a mis alumnos.



Importante también es el trato que se les da. Deben ser tratados con todo el respeto y consideración que se merecen. Así como queremos ser tratados, debemos tratarlos a ellos.



Aunque estoy consciente que por diversas razones esta profesión no es muy bien valorada por nuestra sociedad no me arrepiento de ser profesora. Son más las satisfacciones que las insatisfacciones que he recibido. Son más las alegrías que las tristezas, ya que estoy a gusto en clase, disfruto la preparación de las mismas y vivo con pasión y alegría el descubrimiento que mis alumnos hacen cada día del conocimiento.

4 comentarios:

  1. Sin duda alguna
    ser maestro requiere vocacion
    y amor por lo que se hace.

    Adelante!

    ResponderEliminar
  2. Felicidades amiga por tus comentarios no me cabe duda de tu profesionalismo, te admiro y te respeto por tu forma de ser por ser mi amiga, una gran madre de familia, hermana e hija, en el transcurso de tu vida iras viendo lo que has logrado con tu compromiso de enseñanza.

    ResponderEliminar
  3. En definitiva estoy de acuerdo con su comentario, hay que preocuparnos por ser mejor dìa a dìa,ser profesionales en lo que hacemos por el bien de nosotros mismos y de nuestros alumnos.

    ResponderEliminar
  4. maggi me manda el cuadro por correo
    alejandro_acp@hotmail.com gracias alex camacho

    ResponderEliminar